Diseño del blog

La Memòria Selectiva:”Café-chantant Colonie-X–Lisme y las Alegrías anti-Borbónicas”, marcando los orígenes del nuevo orden mundial. ¿Con él, el Flamenco? Al mismo Gas que está hoy Senegal, estuvo

La Memòria Selectiva:

”Café-chantant Colonie-X–Lisme

y las Alegrías anti-Borbónicas”,

marcando los orígenes del nuevo orden mundial. ¿Con él, el Flamenco? Al  mismo Gas que está hoy Senegal, estuvo  Jerez, no le falta una Jota rebelde. 



“Desiertos esconden 
océanos llenos de agua 
y sí los sabes encontrar 
y sino lo que venga ya vendrá


Con producción catalana y el dominio de los franceses, entre otros, la península ibérica se convierte en el experimento para colonizar medio mundo, se estaba iniciando el siglo XIX. Seguimos en la misma era, nada parece moverse, atado y bien atado,  ni las letras, ni el liderazgo han variado con el paso del tiempo.

 

En este contexto histórico nace el Flamenco, siendo tan netamente financiado por el lobby.cat, en detrimento de otros, ¿Por qué hoy se siente falto de ideas y ninguneado?  Con el olvido no se come, perdurará viendo el panorama musical internacional como se presenta. Hoy sigue marcando los caminos de la música popular universal, como hicieron primero con el Spanish Tinge, el Flamenco y la revolución musical Afrocubana, con caminos muy claros en torno al Blues, el Jazz y el resto de estilos afro, y autopistas para el Rock & Pop con todos sus sucedaneos. En las calles la juventud lo perdura, desde el Hip Hop al resto de la música urbana actual: Fight The Power. De lo más repudiado por nuestra sociedad a volver a marcar tendencias internacionales.


La Memoria Histórica selectiva


Audiencias y expertos coinciden que la artista es un fenómeno que culmina el “crossover” de la música en español en EUA. “ Oír música americana se ha hecho aburrido”, comenta una seguidora, en el concierto de Rosalía, en el Radio City Music Hall de NYC.



Cañones de artillería
Aunque pongan los franceses

Cañones de artillería
No me quitarán el gusto
De cantar por "Alegrías"


El Flamenco expresa cómo hemos vivido los principales sucesos de los últimos tres siglos,  

 

“Aquellos que han encadenado a la humanidad durante siglos no pueden enseñarle nada a la humanidad”, Fred M'membe


Esa historia empieza con la ocupación francesa, con el inicio del siglo XIX. Llegan provocando graves crisis migratorias, que se ven en nuestras calles sin fijarse mucho, aún, hoy en día y de las cuales el flamenco no quedará inmune.


A Napoleón, con las tropas borbónicas, invadiendo el país hasta el fondo, le queremos agradecer que contemos con un rey de origen francés en estos lares, siempre preocupado porque la riqueza natural y humana de sus lacayos sean las óptimas, de la mano de los socios adecuados. Nace la era industrial en que seguimos sumergidos a la espera de la próxima y a medio Gas. Cataluña se anexiona transitoriamente a Francia y con su apoyo, puertos y comarcas con riqueza explotable, son saqueados, como se ven saqueados hoy países africanos, en particular Senegal, siempre con un patrón peninsular.


Nace el Colonialismo moderno y el Flamenco le da la espalda desde el principio.


Con las bombas que tiran

Los fanfarrones

Se hacen las gaditanas

Tirabuzones

Que las hembras cabales

En esta tierra

Cuando nacen, ya vienen

Pidiendo guerra

¡Guerra! ¡Guerra! ¡Guerra!

Y se ríen alegres

De los mostachos

Y de los morriones

De los gabachos

Y hasta saben hacerse

Tirabuzones

Con las bombas que tiran

Los fanfarrones



Cádiz resiste el asedio hermanándose con la Jota y en Jerez los franceses ponen en marcha los Cafés Cantantes para distraer las tropas.


Las murallitas de Cádiz,

Son de tierra y no se notan,

Pa que en ellas los franceses

Se rompan la cabezota


El asedio de Cádiz y San Fernando que tuvo lugar del 5 de febrero de 1810 hasta el 24 de agosto de 1812 contó con Jerez como parte del cerco, en manos francesas, y:


una mujer, primito, y un cañón

y un puñaíto de valientes

hicieron en Zaragoza

retroceder a los franceses


Cádiz recibió la ayuda de soldados aragoneses, con ellos llegaron las Jotas, para surgir uno de los palos del flamenco: Las Alegrías. Quizás el más gaditano y a la vez con un deje baturro más que evidente, lo que tira por tierra todo ese surrealismo que atribuye al género aires andalusís netamente.


Sin negar que muy contadas melodías de la jota hayan presentado algunas de las características de la cadencia arábiga, es lo cierto que, aparte de ellas, ninguno de los estilos y tonadas conocidos y cantados en Aragón tienen sabor islámico y sí rasgos definitivos que demuestran su especificidad local, según citan los conocedores de la jota.


Las alegrías recogerán en sus letras el día a día de la contienda y los dejes joteros de los compañeros de armas.


Yo le di un duro al barquero
Por pasar el Ebro a verte
Yo le di un duro al barquero
Los amores de Navarra
Son caros pero son buenos

Vente conmigo y serás
Capitana de mi barco
Virgen de la soleá


Las Alegrías, no sólo hablan del Pilar, fanfarrones y suenan a jotas, pero con el nacimiento del flamenco cogen un protagonismo que dura hasta hoy.


Le Café Chantant arriba a Jerez para acuñar y comercializar: cante, toque y baile, lo encontraban exótico.


Los Cafés Cantantes de Jerez surgen con la invasión de los franceses y se prodigarían en la ciudad hasta mediados del pasado siglo XX, convirtiéndose en los “primeros escenarios”, ante un público, con el flamenco como banda sonora, antes que en ciudades como Barcelona o Madrid.


Ante el gran contingente de las tropas ocupantes, se hacía necesario buscarle una distracción. La autoridad francesa autorizó la apertura de tres cafés cantantes, al estilo de los que ya existían en Francia, donde se aglutinaban los servicios musicales, con el juego y el alterne, acompañado de la degustación de cualquier sustancia aturdidora con el fin de sacarte todos los cuartos que fuese posible.


El café cantante había llegado a Jerez, pero a cambio de un vergonzoso sometimiento que duró dos largos años, fueron muchos los abusos y tropelías cometidos por parte del mismo  y también de particulares, especialmente por aquellos al servicio del gobierno francés, que así parece ser que ejercían, solapadamente, su derecho a la revancha, con toda clase de robos, fraudes indirectos y cometiendo cuantos abusos podían.


La Barcelona franco-americana se convierte en plaza de primera del ¿arte?


En la misma época, Francia influencia a las elites culturales, quizás excesivamente y el desparrame da hasta para creerse de otra galaxia: provocando un Modernisme insultante, hoy seña de identidad un tanto oscura.


“A Barcelona, de fet, hi residien aleshores, la major part de les empreses (i la majoria dels seus accionistes) que més clarament foren capaces de convertir en dividends el colonialisme espanyol a les Antilles i al mar de la Xina.


D’aquesta manera, el triangle format pel sucre cubà, el cotó nord-americà i els telerrs catalans era fonamental per a la vida econòmica del Principat”. L’ESCLAVISME, ASSUMPTE CATALÀ? ,Francesc Tur


La zona baja de Barcelona, El Chino, se llena de locales con aires afrancesados donde se cobijarán  los flamencos, dentro del despliegue de luz y de color sensorial, donde todo estaba permitido, sí te lo pagabas.


Al hilo de la cuestión, unos años más tarde.


Antes de discriminar y odiar a sus compatriotas africanos, recuerde siempre que en 1884, alrededor de una docena de naciones europeas se reunieron en Berlín, Alemania, para dividir el continente africano como niños pequeños que dividen una pizza. Sin preocuparse por la cultura o las familias del continente, se redibujó el mapa y se reclamaron tierras. Lo que siguió fue la destrucción sistemática de África. Nosotros nunca olvidaremos.

 

Nuestros reinos fueron invadidos, desintegrados y fusionados por la fuerza, se trazaron fronteras y nos obligaron a usar la nueva identidad de los nuevos países que crearon.

No debemos dejarnos llevar por sus líneas imaginarias dibujadas en el mapa para causar división entre nosotros, sino que debemos abordar nuestros problemas con un frente y un propósito común para evitar un colonialismo mucho mayor que el que sufrimos hasta ahora.

África todavía tiene mucho potencial”. Mustapha Hajji


El embajador español en dicha reunión era el ¿muy español?: Francisco Merry i Colom, aunque nacido en Sevilla, muy flamenco no debía ser; denota claramente quien se repartió el siguiente pastel que aún se nos está atragantando cuando camínanos por Barcelona. 


La Teranga senegalesa y el Gas: Colonialismo S.XXI


Nuestros vecinos de origen senegalés están preocupados, sí todo en África está complicado, las nuevas noticias crean una inseguridad palpable: el Gas puede romper su Teranga.

 

En el subsuelo de la plataforma continental africana, a unos 125 kilómetros de sus costas, ¿un tesoro?, una enorme bolsa de gas de 15 trillones de pies cúbicos, suficientes para 30 años de producción. En Saint Louis, la ciudad más cercana y con el nombre un tanto afrancesado, esta ilusión viene mezclada con una gran inquietud sobre el impacto medioambiental que la extracción del gas puede tener en su principal actividad económica, la pesca. Sí con las condiciones actuales, la pesca está afectadísima por los grandes buques que no permiten que el pescado llegue en la cantidad que lo hacía a la costa, la afectación de la extracción de Gas y sus daños medioambientales y sociales, son más que preocupantes.


El yacimiento se llama Gran Tortuga y se encuentra repartido entre dos bloques que en la actualidad detentan tres empresas, British Petroleum (BP) a un 60%, la estadounidense Kosmos Energy (30%) y la compañía nacional senegalesa Petrosen (10%).


El Colonialixme, sigue presente y la música busca otros caminos.

 

“Desiertos esconden 
océanos llenos de agua 
y sí los sabes encontrar 
y sino que lo que venga ya vendrá”

 

Antonio Rancapino “Ranki y Cheikh Baye Fall en el estreno de la película “Princesa de África”, de Juan Laguna


Por Candido Alvarez Sabin 26 abr, 2024
Quiero ser Libre LOS CHICHOS Ni más, ni menos Corrían los años 70 y la calle estaba caliente. Los Chichos, a partir de sus vivencias y su tremenda conexión con gran parte de la sociedad, fueron testigos y protagonistas de una época. Dejaron escritas canciones que son parte de las páginas sonoras del pueblo, y el pueblo se volcó con ellos, creando un fenómeno de masas tan auténtico como real. Nadie pudo acusarles de no estar con su gente. Ellos son el testimonio, cíclico, de la capacidad de la música popular para trascender las barreras conectando con las audiencias de manera auténtica y significativa. A eso, cabe, añadir que los tres son artistas de cuna que supieron conectar con lo más profundo del flamenco y todo el resto de personal que no fuese sordo. “ Quien canta de cabeza parece un mueble, hay que cantar de corazón ”, Julio González Gabarre Barcelona fue y sigue siendo una plaza de primera para Los Chichos como quedó plasmado en sus canciones y vivencias. Era una ciudad en esos años que se vivía deprisa-deprisa como le gustaba al trío castellano. Una de las primeras veces que vinieron les hospedaron en el Hotel Princesa Sofía, uno de los más lujosos de la ciudad en esos momentos, pero ellos se marcharon al día siguiente. Pidieron quedarse en los Apartamentos Gutenberg, hoy Hotel Sixties, en el pasaje Gutenberg, una puerta de entrada al Barrio Chino, en esos momentos aún vivito y coleando. Allí se sentían como en casa; un barrio que se volcaba con ellos. Cada vez que venían de dar un concierto, las vecinas les habían preparado siempre algo de comer. Dormían con las puertas abiertas. Las prostitutas, los huéspedes de vida errante, entraban y salían de sus habitaciones. Todos estaban pendientes de ellos, allí les trataban como reyes. En uno de sus conciertos en Barcelona aparecieron unos policías que se identificaron ante su manager como miembros de la Brigada de Estupefacientes. Querían verlos en el camerino. Eduardo, el manager, pensó que era el fin. De hecho, justo al entrar, les pillaron metiéndose unos tiros, no había problema, esos agentes también eran seguidores suyos. Saludaron, se acomodaron y llamaron a un confidente para que les trajera más material. El sujeto llegó a toda mecha y según recuerda el manager: “Era increíble, metían la mano en la bolsa y la sacaban a puñados”. Jero deja Los Chichos En un concierto en Barcelona, Jero llegó tarde y le sustituyeron por Junior, el hijo de Emilio, desde entonces miembro del grupo. Lo vio como una falta de respeto inexcusable y decidió abandonarlos. Era 1989. Los Chichos siguió y ahora anuncian su retirada después de 50 años.
Por Candido Alvarez Sabin 08 abr, 2024
EL KIKI “ No soy un Cantaor de silla ” Santiago Cortiñas Barrul Kiki Cortiñas, no es un Cantaor de silla lo que le da unos matices y maneras que lo hacen un Cantaor original. También cabe destacar su labor como compositor, músico y productor. ¿Para cuándo su trabajo discográfico? “Es muy importante aprender de lo antiguo porque ahí está la verdad ” Santiago Cortiñas Barrull nace en el seno de una familia gitana en Lugo, 1985, criado en el barrio de Fingoi, vive hoy a más de mil kilómetros en Almería casado con una hija de Tomatito, del Atlántico al Mediterráneo. "Como tengo hijos pequeños compongo cuando voy de compras al Mercadona" Empezó componiendo en el desván de su casa con el multipistas de su tío, en lo que no queda dentro de los territorios flamencos oficiales, Lugo. En el 2019 “De Verdad”, de José Mercé y Tomatito, fue nombrado mejor álbum flamenco en los premios Odeon, firmó diez de los once temas. José Mercé resalta su gran colaboración: " Es una maravilla y nos está ayudando muchísimo. Nos ha hecho muchas cosas. Siendo tan joven nos está enseñando mucho a los dos ” El Kiki se inició con cuatro o cinco años cantando en el Culto de la Iglesia Evangélica de su barrio, como es tradición en su familia. Allí empieza a aflamencar las canciones para Dios y las empieza a sentir desde una forma personal, el Pastor ya le da un papel protagonista en el Coro. “Me inicié cantando en la iglesia evangélica de Lugo. Tenía cinco años. Iba al Culto con mis hermanos, mis tíos y mi familia”. Su otra gran influencia le llega por su familia, el Flamenco está en la casa y en las fiestas que celebran. “Cuando tenía cinco o seis años el disco que se escuchaba en la casa era el último de Camarón que era Potro de rabia y miel (1991) o Zyryab (1990), de Paco de Lucía. Yo creí con esa revolución, protagonizada por esos dos genios. Me tocó otra época de mayor fusión, pero después te enteras que existe una tradición y unos cánones. Eso tiene que estar presente siempre, igual que saber que estos dos genios nos abrieron paso a las músicas del mundo, abriéndonos al jazz, al rock, a la literatura, a todo”. Otra puerta a la que entró como niño fue la escena musical gallega, allí descubre otros estilos, el Jazz entra en sus códigos. “Debuté en el Clavicémbalo, un club de música en directo de Lugo, con 9 años, con Cuchús Pimentel”. “Músicos como mi amigo Telmo empieza a hablarme del jazz, lo escucho en el Clavicémbalo,... Ella Fitzgerald, West Montgomery, Path Metheny,... Lo que me cuesta más entender es el free jazz por su sistema para improvisar”. “Sonoramente. Me ayuda mucho en las transiciones. Aunque yo no sea consciente, está ahí”. ¿Cuál fue el repertorio? “Cosas de Camarón, sobre todo. Temas de los discos que había hecho con Paco de Lucía. Lo que escuchaba en casa. Entonces nos parecía normal. Mucho después me di cuenta de que eran dos genios, dos personajes que marcaron época”. La escena musical del flamenco y el jazz se dejan seducir por El Kiki, graba unas cintas y estas empiezan a salir de Galicia. “Con ocho o nueve años me escuchó Antonio Carmona de Ketama y me llevó a una sala mítica de Madrid, la Caracol. Después me grabaron un disco con once años y hasta hoy”. En 1996 graba su primer disco “Mala suerte”, en Santiago de Compostela con Clave Records, con 9 temas: Mala suerte (tangos); Prohibido (bulerías); De menos (soleá); Consuelo (tanguillo); Rumba para José; Alegrías de mi tierra; Se me acabó el cante (fandangos); Canción del olvido (bulerías); Martinete. Le acompañan: Jesús Pimentel "Cuchús", guitarra flamenca, eléctrica; Marcos Teira, guitarra flamenca; Pedro Onieva, cajón, tabla, bongos. A partir de ese momento empezará su carrera como solista que sólo se vio interrumpida un tiempo debido a los cambios de voz. “Cuando Josemi Carmona me llamó en 2011 para acompañarle en la gira de su disco “Las Pequeñas cosas” me dio una alegría que le agradeceré todo la vida". “Mi primer concierto en Madrid, con 9 o 10 años, fue en la sala Caracol, que llevaba Antonio Carmona, y Josemi vino a verme. También vinieron a verme cuando presenté mi primer disco, con 12 años” “Josemi lleva tiempo comentándome el proyecto del disco y su deseo de que esté en su banda. Es un orgullo que cuente con mis servicios musicale”. Josemi Carmona le eligió para que le acompañe en la gira de presentación de su primer disco, “Las pequeñas cosas'” (Universal Music), se ocupó de la voz principal y de tocar la guitarra en los conciertos del músico madrileño. “Somos compatibles porque no solamente es flamenco, son también otras músicas”.
Por Candido Alvarez Sabin 25 mar, 2024
Suena La Pena El Cante para hasta los Pasos de la Semana Santa Era la Semana Santa del ochenta y siete. Por destinos de la vida me vi involucrado en el desfile a paso lento de la Infantería de Marina, San Fernando, un acto meticulosamente orquestado y pautado, uno de los pocos capaces de pararlo es el Cante. En el flamenco Manuel Torre, a través de sus sonidos negros, fue uno de los pioneros, le siguió el camino Agujetas. La Pena Sonora Contaba su hijo Tomás Torre que estando Manuel en el balcón de la casa de Don Eduardo Miura una mañana de Viernes Santo, al aparecer en la calle la Sentencia empezó a cantar Manuel con su voz densa y nasal una saeta, con tal enjundia que cuando acabó, la multitud congregada en la plaza de la Encarnación no sabiendo como expresar sus emociones y no pudiendo (estamos en Semana Santa) aplaudir ni vitorear, empezó a agitar pañuelos blancos en emotivo y silencioso homenaje al cantaor. Un gitanillo que le acompañaba, le dijo a Manuel señalándole a Eduardo Miura: “Fíjate, primo, con la “malage” que gasta criando toros y ahí lo tienes que lo has hecho llorar” Ricardo Molina completa el cuadro y comentaba que a Manuel se le atribuye ser el causante de la costumbre sevillana y andaluza de mecer los pasos de la Semana Santa. Dicen que en una ocasión cuando el Torre cantaba una de sus estremecedoras saetas y el capataz dio orden de iniciar la marcha, los costaleros levantaron el paso, pero sin avanzar y lo siguieron moviendo a ritmo, en el mismo sitio, para poder escuchar bien la saeta del cantaor jerezano. Según Juan Talega, su voz tenía un “sonío” que se metía en la cabeza y su eco te duraba tres días. Lo que es indudable es que, como mínimo, conseguía que quien le escuchaba acabara llorando a moco tendido.
Por Candido Alvarez Sabin 11 mar, 2024
Tanguistas, Guiris, Valdepeñas, y Tira p'alante Nou de Sant Francesc y Ginjol, otra ruta flamenca por Barcelona. La Buena Sombra, La Macarena, Los Cabales y Casa Matías. El Convento de Sant Francesc y restos de las murallas desaparecieron en el siglo XIX y sobre él surgió un nuevo núcleo de ocio emergente en Barcelona. Con las obras de reforma de la Rambla afloran los restos del antiguo convento de Sant Francesc, fundado a principios del siglo XIII por los franciscanos tras los pasos de Francisco de Asís, quien camino de Santiago de Compostela, se alojó en el hospital de Sant Nicolau de Bari, ubicado en los terrenos de la actual plaza del Duc de Medinaceli. Fue en este lugar donde la orden religiosa decidió construir su sede y así nació otro convento, antes de Santa María del Mar, la otra Catedral del Mar barcelonesa, acabó derruido a mitad del siglo XIX, nacía el flamenco convirtiéndose en una oferta turística desde el primer momento y lo “pecaminoso” iba a dominar la noche. La zona se acabó convirtiendo en nuevos edificios de viviendas, reconvirtiendo la zona entre la plaza real, las ramblas y la plaza del Duque Medinacelli, en el laberinto del ocio, con epicentro en lo que es hoy la plaza Joaquim Xirau, en sacrificio de las calles Ginjol y Pasaje del Banys. La degradación sufrida en la postguerra civil en lo que se conoció como Barrio Chino desplazó el ambiente, con él los locales flamencos más vinculados al turismo, al otro lado de la parte baja de la Rambla, a la zona de Escudellers, la plaza Real y los callejones de ese radio. La ruta de muchos turistas, aficionados y famosos en la noche de Barcelona de la postguerra, en convivencia con todo el alterne permanente de vendedores ambulantes, donde encontraban el sitio idóneo donde colocar sus mercancías: caricaturistas, vendedores de tabaco, cerillas, flores, lotería o cualquier suvenir , con profesionales del burle: carteristas, camellos, tanguistas, adivinos, timadores, profesionales del juego o la prostitución, todos-todas, y alguno más, ofrecían servicio todas las noches acompañados, en gran parte de locales de artistas flamencos, fueron las noches de Ava Gardner, Robert Mitchum o John Wayne, por Barcelona.
Por Candido Alvarez Sabin 08 mar, 2024
Como en pocos lugares La Niña de los Peines, entrevista en las Ramblas. Noticias del Flamenco en Barcelona,Francisco Hidalgo Francisco Hidalgo Gómez, natural de Posadas (Córdoba), en 1974 se trasladó a Cataluña, donde sigue residiendo en Cornellá, donde, además de su labor docente, desarrolla una intensa actividad cultural, social y política. El flamenco, desde una perspectiva barcelonesa, y Carmen Amaya, han sido algunas de sus premisas, en sus libros vuelven a abrir sus puertas los legendarios Cafés Cantantes, volvemos a sentir el latir de las más míticas figuras y participamos de ese arte que alcanzó cuotas insuperables en las calles y locales de Barcelona. Recupera una parte de la memoria perdida, otra dimensión de la historia barcelonesa. En “Como en pocos lugares. Noticias del Flamenco en Barcelona”, Francisco Hidalgo revive la época más fructífera de este arte y sus artistas, podéis encontrar sus obras publicadas en Ediciones Carena. De su mano nos trasladamos a la parte baja de la ciudad de principios del siglo XX.
Por Candido Alvarez Sabin 06 mar, 2024
DUQUENDE "Mi forma de vivir" ALMA100 Alma100 fue una revista musical, de distribución gratuita, con artículos rigurosos que plasmó durante unos diez años lo acontecido en el mundo del flamenco, a través de entrevistas, reportajes, reseñas de: espectáculos, discos o libros… Sus directores fueron: Javier Primo y Keiko Higashi. Con motivo de la publicación del disco del cantaor catalán: DUQUENDE "Mi forma de vivir" (K Industria Cultural 2006), Alma100 incluyó una entrevista donde habla de su nuevo trabajo, en un momento de apogeo tras sus giras con el grupo de Paco de Lucia. Desde Can Puiggener (Sabadell) Once cantes, grabados a su gusto, en Barcelona y rodeado de un personal mayoritariamente local, la guitarra de Chicuelo, el bajo de Benavent, la trompeta de Raynald Colom, la percusión de Roger Blavia y Piraña, y Niño Josele, también procedente de las filas de Paco, que colabora en una de las tres bulerías del disco.
Por Candido Alvarez Sabin 01 mar, 2024
Jerez y/o Salamanca Rafael Farina y La Paquera 7 noches en el Teatro Calderón Rambla Cataluña (Bcn): 1965 El Teatro Calderón, estuvo situado en la esquina de diputación con rambla Cataluña, allí presentaron el espectáculo: “Bronce y solera”, como cabezas de cartel: La Paquera y Rafael Farina, entre otros destacados artistas. El teatro con un aforo de 1500 personas contaba, con otros espacios, como el Cine Cristina y una sala de fiestas que en su última etapa fue el Teatro Candilejas. El teatro cerró sus puertas en 1967, dos años después de .las 7 noches del espectáculo “Bronce y solera”. Corrían tiempos de cambios y una tremenda influencia llegaba particularmente desde Hollywood, que hizo de la blanco, negro. Otro concepto del espectáculo se nos venía a imponer, a pesar de ser el génesis creativo de su imperio de tendencias del espectáculo. El elenco artístico contaba con las atracciones: Merci Peña, Fernando Esteso, Elena y Antonio, Presentación Palacios, Los Monosabios, Jesús Perosanz, el ballet Los Tarantos con su cuerpo de baile, Luis Flores, Margari Méndez, Moraito de Jerez, Vargas Araceli y la colaboración de Esmeralda Mistral. La coreografía de Luisa Pericet y la orquesta dirigida por el maestro César Antolín. Entre estos encontramos: cómicos, chirigotas, cantantes de otros estilos en boga en ese momento, orquesta… y flamenco, los espectáculos con los que triunfo por toda América Carmen Amaya, se acompañaba de Jotas o Muñeiras.
Por Candido Alvarez Sabin 27 feb, 2024
Flamenco en San Gervasio 1958: La Paquera, El Terremoto, Morao y la Chunga para el Ministro de Comercio Británico de mano de la burguesía barcelonesa. Sant Gervasi de Cassoles, se anexionó a la Barcelona en 1897. Próximo a Collserola y con especiales condiciones naturales, con un terreno cuajado de fuentes y zonas verdes, convirtieron estas zonas rurales en un espacio residencial de las clases acomodadas. En una de esas humildes moradas en junio de 1958 y publicado en La Vanguardia, una noche de flamenco en Barcelona.
Por Candido Alvarez Sabin 17 feb, 2024
Farruco  y su caja de ritmos: los caballos, en las antípodas de los loops x bulerías, mientras el Campo va agonizando. “No me gusta los que hablan de evolución y fabrican el baile como si fabricaran plástico. Si no hay esencia, sabor, memoria y arte, todo es plástico, mentira... mucho estudio y mucho ensayo". Estos días que se habla del Campo hemos de recordar la aportación de este a nuestra forma de vida, para el bailaor Antonio Montoya Flores, El Farruco, todo esto estaba presente, particularmente los caballos, como su baile de medio lado y sus remates. “Yo no he pasado por estudio de ninguna clase. A mí me han enseñado a bailar los caballos, soy el bailaor más autodidacta que hay, he creado mis propios bailes, y me siento orgulloso de eso”. Sin el Campo y su conexión natural, no habría ni orquestas, ni templos, ni universidades, ellos son la base de nuestra cultura. Sin la interacción con animales, plantas y el medio, durante el paso de las generaciones, no estaríamos Civilizados, ni hablaríamos de Flamenco. ¿Quién? lo hizo posible. Quién desarrollo toda la variedad de animales y plantas, en armonía con el entorno; observando, deduciendo, reunidos alrededor del fuego y las estrellas, crearon una fantasía, no había expertos, había Campesinos, normales y corrientes. Ellos crearon, también, la Música. Desde que cada día hay más expertos que farrucos y, por supuesto, que farrucas, todo parece plástico. Pero los farrucos, hoy, siguen observando: “Nuestros abuelos todo era cultivado y criado natural. Aquí el campo está difícil con la plaga de jabalís, es imposible lograr cultivar patatas, centeno, maíz,.. tampoco poder recoger las castañas o manzanas naturales. Los castaños enfermaron con la sequía,… Qué pena Cierto, castaños centenarios que sacaron mucha hambre de la gente y los animales”. Hoy los que adentran en el flamenco utilizan bases creadas mecánicamente para estudiar toda esa locura de patrones, estilos y variedades rítmicas. Sí hacemos un símil con el Flamenco y el Campo los dos se están secando y ambos saben funcionar sin máquinas. Farruco y su cajón de ritmos: los caballos. “No se me mete que yo esté bailando por soleá y haya un violín, una flauta o una caja. Si la caja soy yo, soy el tambor con mis pies. ¿Y para qué necesito una flauta?, si no soy ilusionista de cobras”. Contaba que aprendió a bailar en el vientre de su madre: "Imagínate a aquella gitana con el lío, los caminos, las canastas, y yo por dentro.... Hacía la cuca, ese salto que dan las caballerías cuando se ponen farrucos”. Gitano canastero, se definía como un completo autodidacta y aseguraba que fue dibujando su personal baile al compás que marcaban los caballos que le trasladaron por los caminos de la vida ya desde niño. El caballo tiene tres formas básicas de desplazarse: paso, trote y galope, cada una con un equivalente rítmico. Paso: Es el aire natural del caballo más lento, es equiparable al ser humano caminando, éste se desplaza a cuatro tiempos. Trote: Hay muchos tipos de trote, aunque todos respetan los dos tiempos, es un aire de velocidad intermedia, con un aire saltado porque hay momentos en que el animal no toca el suelo. Galope: A correr, es el aire natural más rápido, es a tres tiempos. Con la combinación de esos patrones rítmicos, la elegancia del caballo y sus conocimientos familiares de estos, como del Flamenco, creo su baile personal, sin escuelas, ni expertos. “Lo que bailan los muchachos que están saliendo ahora está más cerca del clásico español, no tiene casi nada que ver con el flamenco-flamenco. Yo, a lo mejor, no soy capaz de dar seis piruetas, porque no lo he ensayado ni me lo han enseñado, pero uno de éstos no podrá dar la vuelta flamenca en la vida. Se puede caer de espaldas y partirse siete costillas. Equivocan al público. Ensayan hasta la sonrisa. Hay muchachos que, con la tercera parte de la fuerza que emplean, podrían hacer barbaridades. Parece que se están peleando con las tablas” El Flamenco como el Campo sin su comunión con lo natural no tiene mucha sustancia, ambos vienen de un proceso de observación transmitido por nuestros antepasados y que poco a poco se va dejando morir, lo que no tiene mucho sentido a no ser que estemos dispuestos a comer pienso o plástico.
Por Candido Alvarez Sabin 02 nov, 2023
CARMEN AMAYA Google Dooble Parlem-ne Google, hoy 02 de noviembre de 2023, dedica su Doodle a Carmen Amaya. y una entrevista, desconcertante, en su participación en La hija de Juan Simón El Google Doodle destaca acontecimientos importantes y personas que no siempre son bien conocidas, pero que son significativas para diversas comunidades de todo el mundo. Hoy, 2 de Noviembre, recuerda su legado en el 110 aniversario de Carmen Amaya. Que dice hoy Google para evidenciar su legado: “ Carmen Amaya cumple 110 años 2 de noviembre de 2023 El Doodle de hoy, ilustrado por la artista invitada Genie Espinoza, radicada en Barcelona, rinde homenaje a la bailarina romaní española Carmen Amaya. Considerada una de las mejores bailaoras de flamenco de todos los tiempos, la energía y personalidad ilimitadas de Amaya se manifestaban en cada uno de sus movimientos. Amaya nació un día como hoy de 1913 en Barcelona. Nació en una larga línea de bailaoras de flamenco. El padre de Amaya era guitarrista y, a los cuatro años, ella bailaba en tabernas y bares mientras él tocaba. Después de recorrer lugares del vecindario durante años, el expresivo estilo de baile de Amaya llamó la atención de un showrunner de variedades. La contrató en lugares prestigiosos como el Teatro Español de Barcelona y el Teatro Palace de París; este último se convirtió en un elemento básico de su carrera. En 1929, Amaya comenzó a realizar giras por España y Portugal con algunos de los bailaores de flamenco más respetados de la época. El baile flamenco tradicionalmente se centra en el movimiento de la parte superior del cuerpo, pero Amaya utilizó todo su cuerpo. Su rápido juego de pies se volvió icónico y le ganó fanáticos en toda América Latina. Finalmente se instaló en Buenos Aires y fundó su propio grupo de flamenco. Hicieron giras por todas partes, desde Cuba hasta Brasil. Después de una década viajando, Amaya se mudó a la Ciudad de México. En 1941, actuó en Nueva York y se hizo fan del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, lo que resultó en una invitación a bailar en la Casa Blanca. Amaya pasó el final de su carrera en Hollywood y actuó en películas como La Historia de los Tarantos. Amaya ha sido honrada de muchas maneras, incluido el gobierno de España le otorgó la Medalla al Mérito Turístico de Barcelona y el Parque Montjuic de Barcelona cuenta con un monumento y una fuente en su honor. El legado de Amaya vive en los vericuetos de los bailaores de flamenco de hoy. ¡Feliz cumpleaños, Carmen Amaya!”
Más entradas
Share by: